Líneas metodológicas

Nuestra escuela se va adaptando poco a poco a la demanda social y nos hemos embarcado en nuevas metodologías. Consideramos importante que toda la escuela vaya por el mismo camino, por lo que se han establecido líneas comunes en todos los niveles,  adaptándose cada nivel para seguirlas, teniendo en cuenta las capacidades de su edad. Las tres líneas básicas que seguimos en la actualidad son los talleres, la enseñanza compartida y la metodología cooperativa.
Responsive Image

1. 1. Talleres

En Educación Infantil llevan muchos años realizando diferentes talleres, y año tras año, se eligen hacer unos u otros teniendo en cuenta las necesidades y las características de los alumnos. En la época de la pandemia no se pudieron llevar adelante y una vez pasado, se consideró imprescindible recuperarlo de nuevo. Dado que funcionaban tan bien, poco a poco se optó por integrarse también en Primaria, por lo que también se implantaron en 1º ciclo, 2º ciclo y 3º ciclo, respectivamente. Por lo tanto, en la actualidad, todos los alumnos participan en los diferentes talleres.

1.1.1. Talleres de Educación Infantil

Los talleres de Educación Infantil se realizan los martes por la tarde. Para ello, los niños de las aulas de tres, cuatro y cinco años se mezclan entre ellos. Si es así, en cada taller hay alumnos de diferentes edades. Los talleres que estamos realizando este año son los siguientes:

1.1.2. Talleres de primaria

Para dar una continuidad a los talleres de Educación Infantil, hace cuatro años empezamos a hacer talleres también en Primaria. Hacemos mezclando alumnos entre diferentes ciclos y son los siguientes:
  • 1. CICLO TALLERES

  • 2. CICLO TALLERES

  • 3. CICLO TALLERES

.

1.2. Enseñanza compartida

En la educación compartida, en una misma aula hay dos profesores. No se trata de un simple apoyo, los 2 profesores serán guías e iguales en las tareas; colaboración y colaboración continua, compartiendo propuestas didácticas, trabajando conjuntamente con una estrecha coordinación. De esta forma, se ofrece una mejor atención a la diversidad desde la inclusión.

1.3. Metodología Cooperativa

Cooperar para aprender/aprender a cooperar

 

“El núcleo del aprendizaje cooperativo consiste en llegar más allá de si el alumno lo aprendiera solo”. (Pujolàs, 2009

 

“La metodología del Aprendizaje Cooperativo es una buena herramienta para dar respuesta a la diversidad desde una perspectiva inclusiva”. (Pujolàs, 2012)

El aprendizaje cooperativo es la utilización didáctica de pequeños grupos heterogéneos de alumnos y alumnas y, a través de esta estructura de actividad, se busca:

  • Asegurar una participación igualitaria: que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participación.
  • Potenciar la interacción simultánea entre el alumnado: aprender a trabajar en equipo y elevar al máximo las capacidades personales.
  • De la lógica de la homogeneidad a la lógica de la heterogeneidad.
  • De una estructura de actividad individualista o competitiva a una estructura basada en la actividad cooperativa.
  • Dos principios básicos: participación equitativa e interacción simultánea.